martes, 20 de marzo de 2012

Taller de Comprensión Lectora, Centro de Desarrollo Educativo "Jesús Terán", Aguascalientes, Ags. (12 al 15 de marzo de 2012)











  • Llegué al taller con mucha ilusión de seguir aprendiendo y con alegría por estar invitada, encontrar la oportunidad de conocer libros distintos. Llevo nuevas formas de acercar a los niños a la lectura. Es algo que sí esperaba y es bueno que haya una segunda parte. Muchas gracias por compartir su trabajo. (Elsa Edith Gallardo Ortiz).
  • Llegué el día martes con una buena actitud para incorporarme al trabajo y pensando de qué trataría este curso. Este curso me sirvió de mucho, ya que aprendí nuevas cosas que no sabía en cuanto a la lectura, varios autores, libros que podemos consultar. En cuanto a todo, estuvo muy bien explicado todo. (Anónimo).
  • 15 de marzo de 2012. ¿Cómo llegué al taller? Con incertidumbre. Expectativas: cómo evitar el aburrimiento de las lecturas. Hacer que los alumnos tomen la lectura por placer (no como obligación). Cómo me voy: Varias dudas resueltas: tono de voz, interpretación y cambio de personajes, técnicas que me eran desconocidas, como levantar las cejas, la respiración, cómo hablar sin castigar demasiado la garganta, juegos de preguntas contestadas por los libros, relacionar varios cuentos en uno o a través de las ilustraciones. Ser un buen lector no es leer muchos libros (sino comprender). (Anónimo).
  • ¿Cómo llegué? Con la incertidumbre de qué se iba a tratar el taller. Durante el transcurso de la tarde me sentía insegura, porque hay personas que leen varios libros, novelas y yo casi no leo, sólo en ocasiones que me piden mis supervisores que les escriba un ensayo. ¿Cómo me voy? Me voy muy contenta porque aprendí muchas cosas que no desconocía. La persona que me dio el taller está muy preparada sobre lo que nos enseñó. Y me gustaría que me recomendara algunos libros, para yo leerlos en casa. Y así adquirir más el gusto por la lectura y conocer muchos autores famosos y no tanto para, para en otra ocasión participar más como algunos compañeros que se identificaron con el maestro, por conocer muchos libros y novelas. (Ma. del Refugio Torres García).
  • ¿Cómo llegué al curso? Con expectativas sobre lo que es Biblos, de qué manera dicho curso me podría ayudar a trabajar con los niños, el conocer más estrategias y saber aplicarlas. Llegué un poco cansada, no lo puedo negar, ya que venimos directo de las escuela. ¿Cómo me voy? Con más conocimiento acerca de que hay buenos libros, autores, que yo la verdad no tengo el gusto por la lectura, pero al ver la gama que se presentaron y cómo la mayoría de los compañeros hablaban de autores y libros que pudiesen recomendar, es como así se pudiera mejorar un poco más el gusto por la escuela, autores que han leído, de qué trata, etc. (Anónimo).
  • Expectativas, ¿cómo llegué? Llegué con muchas expectativas positivas, buen estado de ánimo porque ya conocía algo de lo que iba a tratar y estaba emocionada. Sabía que iba a ayudarme mucho para el trabajo que desarrollo en Biblos. hice mucho sacrificio para venir porque me dolía mucho mi columna, pero valió mucho la pena. Estoy muy contenta y emocionada, con ganas de poner en práctica todo lo aprendido ya que fue mucho más padre de lo que pensé. Espero que tengamos oportunidad de darle continuidad a este tipo de cursos. Felicidades por tu trabajo! Te queremos en Aguas, te queremos en Biblos. (Laura Torres).
  • ¿Cómo llegué al curso? Llegué con muchos deseos de aprender nuevas técnicas de comprensión lectora. Vine por voluntad propia. Es la tercera vez que asisto a un curso-taller contigo y en los tres vi dinámicas distintas que me sirven para trabajarlas desde mi área de trabajo. Me entusiasmó saber que vendría nuevamente a un curso contigo, por lo dinámico que los impartes. ¿Cómo me voy? Contenta. Con muchos conocimientos. Sin duda, todas las actividades vistas me servirán para aplicarlas en mi ámbito laboral. No me gustó que el tiempo fue nuestro enemigo porque fue muy corto. Ojalá regreses pronto a esta tu casa: Aguascalientes, para que compartas con nosotros más de tus conocimientos y estrategias sobre la comprensión lectora. ¡Gracias nuevamente, Eduardo! Tu amiga: Ma. del Rosario Magdaleno Ulloa. 15/Marzo/2012.
  • Llegué al curso invitado por la Mtra. Elisa, en respuesta a una inquietud sobre el fomento a la lectura, un poco descontextualizado por no haber asistido desde el principio, aunque contento por el tema en sí mismo. El curso es interesante, puesto que nos enseña algunas ideas en torno a la lectura, que la mayoría de las veces uno ignora como promotor de lectura. Creo que este tipo de talleres deberían ser por la mañana. En general, te felicito porque dominas el tema y nos contagias con las actividades. Es agradable encontrarse con gente comprometida y profesional que nos muestra la coherencia con lo que se dice. (Olaf González).
  • Llegué al curso con una actitud positiva, con interés real de conocer algo más. Cansado físicamente del trabajo, sobre todo por el calor apremiante y la falta de alimento, sin embargo, a sabiendas de que siempre todo conocimiento es un aporte real. Me voy con un gran sabor de boca, el curso me pareció muy bueno, la metodología y los conocimientos fueron geniales. Siempre se espera el conocer algo en algún curso, el presente es un aporte invaluable, es lograr una pasión por la lectura y por el ánimo de conocer cosas nuevas en casda vuelta de hoja. Antes que todo, GRACIAS y también Felicidades! (Jesús E. Flores E.)
  • ¿Cómo llegué a este taller? Llegué sin saber de qué se trataba realmente, ya que tenía otra percepción de lo que se trataba, porque mencionaron que era de parte de Biblos simplemente, pensé que se trataría de estrategias o presentaciones de libros solamente para el nivel de preescolar. ¿Cómo me voy? Me voy con una gran satisfacción y creo que empiezo con un gusto hacia la lectura; como propósito o compromiso me propongo ir a una librería y comprarme un libro, para ello, darme el tiempo de elegirlo y que me agrade. (Ana Patricia Vázquez Casillas).
  • LLEGUÉ: Con inquietud por conocer o escuchar algo desconocido. Alegre, con disposición ante las actividades. Con seguridad de que la lectura es un portal mágico. ME VOY: Con la intención de seguir leyendo. Con una lista de varios títulos y autores por consultar y conocer. Con una experiencia agradable sobre el contenido del taller. Con la intención de un segundo acercamiento al taller. (Mónica Sánchez Ramos).
  • ¿Cómo llegué? Al llegar al curso después de automotivarme a aprender, me entró una incertidumbre sobre lo que trataría. Ya que al momento de darnos la información sobre éste, nos mal informaron ya que nos dijeron que empezaría el día martes y era un diplomado sobre lectoescritura. Por lo que después de llevar un día el taller, a mi llegada, me sentí confundido, pues se relacionaba con lectura y no escritura. ¿Cómo me voy? Con mucho entusiasmo d econocer mucho más para aplicarlo a mi trabajo. Me voy con la ilusión de poner en práctica las estrategias que nos dieron. Además, con retos para ser lector y formar lectores en mis alumnos por gusto, no por obligación. Por otro lado, me despejó algunas dudas que tenía sobre las competencias lectoras. (Anónimo).
  • En esta ocasión me enamoré de ensayar, de trabajar lecturas en voz alta, me gustaron todos los ejercicios que hicimos al respecto; me gustaría seguir trabajando la lectura en voz alta en mi persona. Además, siempre siento vergüenza de tener tantos libros a la mano y no conocerlos, o bien, conocerlos muy superficialmente. En términos generales, me encanta el taller, lástima que últimamente esté tan cansada. (Elisa).
  • ¿Cómo llegué al taller? Esperando que me expusieran con diapositivas y fuera un poco tediosa, pensando que sólo era un día. Llegué asoleada, un poco cansada, pero con buena disposición. Cómo me voy. Divertida, con un concepto diferente de la lectura y lo agradable que puede ser, con ánimo de volver a retomarla en lo personal, no sólo de trabajo, sino darme la oportunidad de disfrutar de ella. La manera de cómo se fue desarrollando en el transcurso de estos días fue agradable y me da pauta para crear estrategias divertidas con los niños. (Anónimo).
  • ¿Cómo llegué al taller? Llegué con interés y curiosidad de qué iba a tratar el taller, ya que no sabía el tema. Un poco molesta por el horario. Pero nadie me obligó y así que lo hice. Desde el primer día me encantó y después terminé molesta por no poder asistir un día. ¿Cómo me voy al finalizar el taller? Me voy muy satisfecha por todo lo que aprendí y molesta porque fue muy poco tiempo. Ya no me interesó el horario. De hoy en adelante, no me perderé ninguna presentación. Gracias. (Yola).
  • ¿Cómo llegué al taller? En esta ocasión llegué a este taller con mucho apuro ya que hacia unas dos horas me habían comunicado que teníamos que estar en un taller en la Coordinación Jesús Terán, la cual no conocía, pero al momento que entré y pude ver a los que estaban presentes me gustó porque identifiqué al experto que es Eduardo (Lalo) Campech, y me dije qué bueno, porque así voy a aprender más de una sencillez que hasta hoy no no había conocido de alguna persona con la capacidad y conocimiento en el mundo de la lectura. ¿Cómo me voy del curso? Pues una vez más, me voy con un sabor de amabilidad, sencillez extrema, y sobre todo el conocimiento de varios textos y autores, así como aún más información de técnicas y formas de lectura, que en adelante las tendré en cuenta en las visitas que realizo en el acompañamiento de las escuelas de TV y que continuamente me preguntan cómo pudieran continuar, o bien, iniciar con el fomento a la lectura, escritura y comprensión lectora. Sobre todo, porque aunque mi profesión es completamente técnica, esta actividad que la hago con un gusto muy grande y que cada vez que me agradecen y además veo que empiezan a trabajar la lectura, porque es como lo rico, lo pobre y lo pentonto... se nota a simple vista. Gracias Lalo.
  • ¿Cómo llegué a este talle el día lunes? Llegué apenada porque me dieron otro horario en la primaria, con expectativas y un poco asustada. Con incertidumbre y con un poco de nervios, algo insegura de si acudo o me regresaba. ¿Cómo me voy de este taller? Con algunas técnicas, que se pueden aplicar dentro del aula, conocí nuevas personas, me gustaron las dinámicas, disfruté cada una de las actividades, con estrategias nuevas que son muy buenas y poco o mucho más segura. Tomaré muy en cuenta cómo se trabaje la lectura en los diferentes grados para fomentarles a mis alumnos la lectura y que su sabor sea más sabroso cuando realicen una cada una de ellas. Me gustaría tomar otro taller de este tipo de taller, gracias (Anónimo).
  • Llegué un poco cansada, pero con un gusto por aprender cosas diferentes para fomentar la lectura en mi, mis hijos y alumnos. El cansancio de un curso donde todo fue queja y pocas acciones. Hoy me retiro con un gran sabor de boca, porque al mismo tiempo en que me motivó para leer más, encontré actividades que ayudarán a mi hijo, principalmente, además de formas para despertar en mis alumnos esas ganas de leer y así aprender más. Me voy contenta y con mucha energía para continuar en esta labor que aunque es de mucho trabajo, me encanta. Agradezco su tiempo, porque con ello me invita a continuar sumergiéndome en este río del conocimiento. (Rosa María Guzmán Castañón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario