miércoles, 20 de mayo de 2015

Figuras retóricas

Las figuras retóricas es de esos contenidos en que el estudiantado apuesta por la memorización, atrofiando con ello la posibilidad de apreciar la belleza del lenguaje. Un mecanismo nemotécnico es repetir la metodología para aprender las tablas de multiplicar, sin embargo, a diferencia de éstas, las figuras retóricas no siguen un orden lógico. A lo sumo se podrán ordenar alfabéticamente. La propuesta es la siguiente: un juego de memorama, pero de figuras retóricas.
En tarjetas del tamaño de una ficha bibliográfica (puedes elaborarlas con tus propias manos a partir de un pliego de cartulina blanca), escribe el nombre de la figura retórica y su descripción, procurando que el primero resalte sobre el texto. Ambos elementos deberán corresponder a una figura por tarjeta. Por otra parte, debes realizar otra tarjeta donde se muestre un ejemplo de la figura en cuestión. Así, por ejemplo, en la primera tarjeta tendremos:


hipérbole: Figura que consiste en exagerar.

 Mientras que en la segunda:



“Que por doler, me duele hasta el aliento.” (Miguel Hernández: “Las nanas de la cebolla”).




Es importante que el ejemplo de la figura establezca de cuál obra fue tomado, así como su autor. No sería extraño que esas palabras hicieran eco en algún alumno, con lo cual ya le estamos dando un punto de apoyo para acercarse a la lectura.
Acto seguido es jugar. A partir de las definiciones los chicos –quienes serán los mismos jueces- decidirán si los pares corresponden o no. El mediador sólo observará y orientará a través de preguntas: ¿por qué crees que ese fragmento es una aliteración? El juego acepta hasta diez participantes para que no sea mucha la espera de los turnos. Si tu grupo es muy numeroso, aconsejo elaborar varios ejemplares de tarjetas.
Posteriormente, preséntales el poema “Elegía” de Miguel Hernández. En él encontrarán muchas figuras retóricas, invítalos a que las localicen. Con esta actividad percibirán el uso concreto del contenido aprendido y disfrutarán de la poesía y el lenguaje. Si es necesario, apóyalos con preguntas para que ellos mismos estructuren sus interpretaciones, siempre argumentando.
Sin embargo sería un desperdicio dejar la actividad aquí. Como una extensión de la misma, y teniendo como meta la escritura creativa, solicita que lleven por escrito la letra de la canción, en español, que más les guste. Invítalos a que descubran si en ellas hay figuras retóricas. ¿No?, entonces lleva algunos ejemplos. Trata que sean canciones populares, que las conozcan, que no les sean ajenas.
Por último: ¡hagamos figuras retóricas! Para esta etapa es conveniente que te apoyes en un texto breve pero completo, por ello sugiero que uses el haikú. Los ejemplos que vienen a continuación derivan del haikú “luna” de Martha Riva Palacio Obón:

Los peces brincan
y la luna se ríe.
¡No la alcanzan!

Símil
Los peces brincan como niños
y la luna se ríe como rebanada de sandía.
¡No la alcanzan!

Personificación
Los peces tristes saltan
y la luna se ríe como loca.
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Los peces enojados brincan en el agua creando un cráter
y la luna se ríe hasta que se les cayeron los dientes.
¡Se la quieren comer!
¡No la alcanzan!

Hipérbaton
Creando un cráter enojados los peces brincan en agua
y la luna riendo como loca.
¡No la alcanzan!

Metáfora
Los carros acuáticos brincan
el foco pegado al cielo se ríe.
¡No lo alcanzan!

Antítesis
Los peces brincan parados
y la luna se ríe callada.
¡No la alcanzan!
Diego Iván Saucedo Berúmen

Símil
Como ranas los peces brincan
y la luna se ríe como pay.
¡No la alcanzan!

Personificación
Los peces alegres brincan
y la luna tan tierna se ríe.
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Los gigantescos peces brincan hasta tocar las estrellas
y la hermosa y bella luna ríe a carcajadas.
¡No la alcanzan!

Hipérbaton
Hasta tocar las estrellas los gigantescos peces brincan
y a carcajadas ríe la hermosa y bella luna.
¡No la alcanzan!

Metáfora
Las flores del mar brincan
y el queso blanco de la oscura noche ríe.
¡No lo alcanzan!

Antítesis
Los peces acostados brincan
y la enojona luna se ríe.
¡No la alcanzan!

Reiteración
Los peces brincan,
brincan riendo,
brincan bailando,
brincan cantando.
Y la luna se ríe.
Y la luna escribe.
¡No la alcanzan!

Aliteración
Los peces pecosos piensan y brincan
Pero la luna preciosa ya puede reírse
¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Ni brincan los peces cansados ni bailan
La luna ni ríe contenta ni llora deprimida
¡Ni la persiguen, ni la alcanzan!

Sinestesia
Los peces brincan con las branquias
La luna se ríe con las manos
¡No la alcanzan!
Mariana Salamanca Guardado

Reiteración
Los peces brincan
los peces sueñan
los peces bailan
como las estrellas
y la luna se ríe
y la luna se burla
y la luna brilla

Aliteración
Los peces la sueñan
los peces suspiran
y la luna pesada
posiblemente se
carcajea y
Sabina sonríe

Sinestesia
Los peces brincan
con las escamas
los peces oyen
con las aletas
la luna se ríe
con las orejas
la luna se burla
con las estrellas
y no la alcanzan
con los ojos

Polisíndeton
Ni los peces brincan
ni la luna se ríe
ni sueña pero los peces
bailan pero la luna
se ríe
pero ni el sol brilla
Carlos Adrián Contreras Torres

Reiteración
Los peces brincan
como saltamontes
como las ranas
como los canguros
y la luna se ríe
la luna lee
la luna llora
la luna duerme
¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Y los peces brincarán
en un trampolín
Y la luna se río
y cuando cantó sonrió
¡Y no la alcanzan!

Sinestesia
Los peces brincan con felicidad
los peces brincan con su tristeza
y la luna, la luna se ríe con sus brillantes ojos
¡No la alcanzan!

Aliteración
Los peces felices en el brincolín
los peces observan brillar
a la luna que se carcajea
¡No la alcanzan!
Olga Berenice Santos Mora

Reiteración
Los peces brincan
los peces vuelan
los peces sueñan
y la luna se ríe
como un niño feliz
como un viejo al ver
al nieto.
¡No la alcanzan!

Aliteración
Esos peces entusiasmados
están enloquecidos por la luna
Y la luna ahuyentada
aclama por ellos
¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Los peces tristes
no quieren alcanzar
la luna
Y la luna se ríe
Y salta emocionada
¡No la alcanzan!

Sinestesia
Los peces con aletas
brincan
Y la luna se ríe con el
cabello
¡No la alcanzan!

Símil
Los peces brincan
como liebres
Y la luna se hunde
en un mar de risa.

Personificación
Los peces atraen a la luna
Y la luna burlona se ríe
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Los peces vuelan como aviones
Y la luna haciendo una risa de mil bocas se ríe.
¡No la alcanzan!

Hipérbaton
Como liebres los peces brincan
En un mar de risas se hunde la luna
¡No la alcanzan!

Metáfora
Los cometas del agua brincan
Y el sol de la noche se ríe
¡No la alcanzan!

Antítesis
Los peces brincan
para no separarse del suelo.
Y la luna se ríe
para ocultar su melancolía
¡No la alcanzan!
Emiliano Campech

Reiteración
Los peces brincan
Los peces lloran
Los peces nadan
Los peces comen
y la luna se ríe

después de comer
después de dormir
después de caminar
y después de viajar
y ¡No la alcanzan!

Aliteración
Los peces pequeños
pegan un brillo alto
y la luna se ríe
pensando en lo
pequeña que es
y ¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Los peces brincan
y bailan y comen y
nadan y la luna
se ríe y piensa
y viaja y corre
y ¡No la alcanzan!

Sinestesia
Los peces
brincan con las
escamas y la
luna se ríe con
los ojos y ¡no la
alcanzan!

Sinestesia
Los peces
brincan con las
escamas y la
luna se ríe con
los ojos y ¡no la
alcanzan!

Símil
Los peces
brincan como
liebres
y la luna se
hunde en un
mar de risa

Personificación
Los peces
atraen a la luna
y la luna
burlona se
ríe
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Los peces vuelan
como aviones
y la luna haciendo
una sonrisa de
mil bocas se
ríe
¡No la alcanzan!

Hipérbaton
Como liebres
los peces brincan
En un mar de
risas se hunde
la luna
¡No la alcanzan!

Miguel Salvador Gutiérrez Reyes

Símil o comparación
Los peces como resorte brincan
y la luna como el tiempo se aleja
¡No la alcanzan!

Personificación
Los peces enojados brincan
y la luna burlona huye
después de una broma hacerles
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Los peces brincan hasta las
estrellas y la luna burlona se ríe
¡No la alcanzan!

Hipérbaton
La risa quieren robar brincando
los peces de la burlona luna
¡No la alcanzan!

Metáfora
Las gotas de lluvia multicolor
rebotan en el cielo queriendo
alcanzar una perla de tu pelo
oscuro
¡No la alcanzan!

Antítesis
Los peces con una furia alegre
brincan y la luna burlona huye
triste
¡No la alcanzan!

Reiteración
Los peces brincan, los peces vuelan,
los peces leen, los peces juegan,
los peces lloran, los peces bailan y
la luna se ríe, la luna se duerme,
la luna se cansa
¡No la alcanzan!

Aliteración
Los peces sobre bronce bien bronceado
brincan y la luna siniestramente
se ríe
¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Los peces brincan, o corren o
juegan y la luna se ríe y
se ahoga y se cae y se muere
¡No la alcanzan!

Sinestesia
Los peces brincan con la lengua
y la luna se ríe con la uña
¡No la alcanzan!
Omar Fernando Navarro Muro

Símil
Los peces brincan
como ranas y
la luna se ríe
como un pedazo
de melón
¡No la alcanzan!

Hipérbole
Todos los peces
del mar brincan
como un niño hiperactivo
queriendo alcanzarla
y la luna Osuna se ríe
de ellos ¡No la alcanzan!

Antítesis
Los peces pegan
un brinco dormido
tratando de
alcanzarlo y
la luna se ríe
tristemente
¡No la alcanzan!

Polisíndeton
Y los peces
saltan
y la luna se ríe
y ¡No la alcanzan!

Sinestesia
Los peces brincan
con las escamas y
la luna se
ríe de ellos con
los ojos
¡No la alcanzan!

Aliteración
Los peces pegan
un brinco y la luna
pesada se ríe
¡No puede alcanzarla!

Reiteración
Los peces brincan
como un grillo
como un delfín
como un canguro
y la luna se ríe
y la luna se carcajea
y la luna se mofa
¡No la alcanzan!

Prosopopeya
Los peces desesperados brincan
Para alcanzarla
Y la luna se
Carcajea
¡No la alcanzan!

Ángel Sánchez Pacheco

No hay comentarios:

Publicar un comentario