La frase que da nombre a
esta actividad surge del lenguaje coloquial de los años ochenta y noventa del
siglo xx, sin embargo, aquí se ha
utilizado como un gancho para inventar enfermedades. Las recetas médicas, los
remedios caseros, herbolarios, el consejo de la vecina, amiga, comadre para
contrarrestar alguna enfermedad son práctica común en nuestra sociedad.
Es
por ello que los chicos tienen ese referente. La actividad puede realizarse, al
menos, de tres formas: la primera es inventando todo, desde la enfermedad, la
sintomatología, el tratamiento y la geografía de incidencia. Estos tres últimos
elementos van a ser la constante de todas las modalidades. La segunda forma es
invirtiendo el nombre y características de algún padecimiento, con lo cual se
crean nuevos síntomas y su combate. El venezolano Luis Britto García explica,
bajo este esquema, “El complejo de Vitro”, “El adelanto mental”, “El delirio de
pequeñeces”, “La naparoia” y “La neurororschatitis”. La tercera propuesta parte
del nombre de las fobias. Es del conocimiento público que una fobia es un miedo
incontrolable (y para muchos, absurdo) a algo, sin embargo, el nombre con el
que se designa a cada una de ellas resultan, más bien, ajenos.
Con base a lo
anterior, se solicita a los participantes (individual o por equipo no mayor a
tres) que inventen una enfermedad con las constantes mencionadas. También
puedes, con antelación, pedirles que indaguen cuál es la enfermedad, que para
ellos, es la más extraña. Ya al momento de la actividad, cada uno lee y expone
su investigación, esto dará apertura al ejercicio.
Alectorofobia
Que se dificulta mucho leer y al equivocarse o trabarse se enojan mucho con todo el mundo.
* Se traba.
* Enojo
* Cambia palabras
En México.
Ejercicios de lectura y movimiento de lengua.
Anette Rodríguez
Diego Castillo
Dafne Álvarez
Ablutofobia
Es más propenso en los niños de 0 a 4 años, consiste en tener miedo a hablar con ciertas personas, normalmente familiares autoritarios que desde chicos los están condicionando a ser "sirvientes" de los demás y tienen miedo a revelarse. Donde es más frecuente es en países con más población como Alemania, EUA, México, Japón.
Se cura escuchando las canciones del Buki y Los Temerarios, y si tiene karaoke, cantarlas y tomar té de gordolobo.
Jesús Humberto Gallegos Rodríguez
Francisco Alejandro Guerrero Blanco
Luis Emiliano Lara Reyes
Acusticofobia
Esta enfermedad trata de una fobia sobre los ruidos. Sus síntomas son que cualquier sonido te da miedo y empiezas a tener diferentes tipos de trastornos lo cual hace que vaya creciendo la fobia. Se da con mayor frecuencia en adolescentes, ya que empiezan a usar audífonos o la música muy fuerte y eso hace que crezca más la fobia.
Se da en todos los países, pero mayormente en los países con más tecnología.
La cura es dejar de escuchar ruidos fuertes para que no se desarrolle más la enfermedad y tomar un 24 de octubre, que tenga luna llena, flores de cempasúchil, hervidas con canela.
Berenice Flores
Valeria Rubín
Ereutrofobia
Consiste en el miedo descontrolado hacia los eructos.
Síntomas: Cuando alguien eructa se torna agresivo y amenaza de muerte a la víctima.
Región: China y algunas partes de América.
Cura: Ir a una cueva remota en Ucrania, pasar 24 horas en la cueva hasta buscar en el lugar más recóndito de la cueva, a las 10:24 p. m. una hoja de ajenjo y escuchar sus propios eructos y el eco de éste, al menos quince veces.
Gabriel Adame
Paul Sánchez
Karla
Apotemnofobia
Es el miedo a ser aplastado por objetos pesados.
México.
Síntomas: Sentir presión.
Cura: Tratar de explotar mis miedos.
André
Omar
Delirio de pequeñez
Esta enfermedad consiste en que a la persona enferma la hace sentir menos, es decir, siente que no merece nada.
Síntomas:
* Piensa que nunca va a poder lograr algo en la vida.
* No trata de hablar a los demás por no molestarlos.
* No se junta con nadie.
* No hace por sobresalir.
Cura: Esta enfermedad se cura con pláticas, con comerciales de la televisión, centros de rehabilitación, etc.
Judith
Fernanda
Aliumbofobia
Tener pavor a la escuela o al estudio en alumnos, también llamado hueva y se da principalmente en México.
Síntomas: dolor de cabeza y panza al llegar a la escuela.
No ir a la escuela o comerse tres cebollas a mordidas con Salsa Valentina.
Mafer Perales
Andrea Rivera
Antrofobia
Consiste en que la persona le tiene miedo a estar con mucha gente en un lugar cerrado, se desarrolla en China. Al estar con mucha gente te mareas y te sientes sofocado. Esto se trasmite por la sangre. Tomar sangre de chango caliente en viernes trece. Con un poco de cola de rata.
Carlos Rodríguez Perales
Armando Rodríguez Perales
Adelanto mental
Año de origen: 1915.
Origen: Alemania.
Parte que afecta: Cerebro.
Síntomas: Inteligencia sobrenatural, volar, pasar con 24 las materias y no hacer deporte.
Historia: Empezó con un niño de quince años, el cual sacaba buenas notas sin estudiar y a partir de ese momento superaba en inteligencia a la maestra, científicos e inventores, como Peña Nieto, Steve Jobs, Einstein. Pero murió a los veinte años por sobredosis de estudio.
Cura: Dejar de leer y ver Platanito.
Diego Iván Saucedo Berúmen
Eduardo Emiliano Campech Correa
No hay comentarios:
Publicar un comentario