Cuando se lee en voz alta o se narra alguna historia a los niños, hacemos un alto y acostumbramos a preguntar, ¿qué crees que pasó? Los pequeños escuchas vierten sus hipótesis de manera oral. Este breve ejercicio, si se realiza con constancia, permitirá una mejor expresión oral. Una opción paralela es que escriban lo que consideren continua en la historia. Propiciando, con ello, un mayor dominio de la lengua escrita.
Los siguientes ejercicios se realizaron con el texto de Francisco Hinojosa, Las orejas de Urbano. La lectura se suspendió justo cuando se presentaba el descenlace:
Que llevan al hombre de blanco a la cárcel por burlar a policías y por robar el banco y así que Urbano tuvo más dinero por ayudar a atrapar a un delincuente y a pesar de que atrapó al niño le fue peor y así Urbano siguió escuchando lo que piensan los demás se divertía mucho. Jacqueline Adame C. (9 años)
Los policías lo atraparon y la policía y se hizo famoso le dio otro poder levantar cosas y le fue bien y dijo: -Voy a ser super bueno. (9 años)
En que arrestan al ladrón y le dan el dinero al niño, que los policías le prometieron darle el dinero y al día siguiente tuvo que ir a la escuela y fin. (Marco)
En que atrapan al hombre de blanco y lo meten a la cárcel y ya no roba el dinero y el niño sigue leyendo la mente y le dieron mucho dinero. (Fernanda Rubí. 9 años)
No hay comentarios:
Publicar un comentario