viernes, 17 de febrero de 2012

Inventario

Hace años, con más precisión en 1994, tuve la oportunidad de acudir a uno de los primeros talleres de capacitación del Programa Nacional Salas de Lectura, en Morelia, Michoacán. Bajo la conducción de Ana Arenzana y Vivianne Thirion. Ahí, entre otras muchas cosas, aprendí la siguiente estrategia, que consiste en leer un texto y hacer del argumento una serie de textos nuevos. Debido a que ahora los programas académicos de educación básica, insisten en los usos sociales del lenguaje, se les solicitó a un grupo de niños y niñas de sexto grado, la recreación de la historia de Martha Cerda, pero en distintos formatos. He aquí, pues, los trabajos realizados.

Inventario (Martha Cerda)

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropelladado veía se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato. (CERDA, Martha: "Inventario", en Lauro Zavala (sel.): Relatos vertiginosos, México, Alfaguara, 2000, p. 120)


Chisme:
-Comadres, ¿sabían que el vecino de enfrente tiene un gato imaginario, y que todas las mañanas lo saca ha que haga sus necesidades, y cuando regresa le da de comer un rico tazón de comida y leche imaginaria?
-¡Jajajajaja! ¡Ese vecino está loco, comadre! Vamos a chismear a toda la vecindad, y además, comadre, el vecino dice que el vecino de enfrente se lo robó. (Héctor Emmanuel Sánchez Hernández, Josúe Sebastián Luna Contreras, Ángel Sánchez Pacheco y Víctor Manuel García Esquivel).

Aviso:
Hoy a las 8:00 se perdió un gato imaginario. Si lo encuentran llamen al 066. Sus aspectos son: color negro, ojos chiquitos de color amarillos con negros, flaco, esponjado. (Joshua Esaú, Omar Fernando, Alexia Lizbeth y Herminio Alejandro).

Noticia televisiva:
Esta tarde en los hechos, un señor creó un gato imaginario. Lo baña, lo cambia, le da de comer y lo deja salir a pasear. Vecinos cuentan que el señor imagina que su vecino lo robó imaginariamente. Si lo imagina, llame al número imaginario 9220312. Siga viendo el noticiero de la 1:00. (Melanie Aidé Regis García, Edith Natalia Nájera González, María Fernanda Ibarra Cruz, Emiliano Campech Correa, Urantia Sandoval Briseño).

Nota roja:
Aguascalientes, en la capital del Estado, para ser precisos, en la calle Chiripa, Col. La Cotorra n° 222, se suscitó un problema en donde participan el sr. Fernando Córdova y su vecino, el pequeño Pablo Gómez, por la acción de un robo del pequeño minino imaginario, pero la sorpresa es que al final, hubo tantos problemas, ya que se pelearon y golpearon por el minino, al final la policía se lo llevó, ya que el gato era imaginario. (Karen, Jimena, Daniela, Diana). 

Noticia radiofónica:
Noticiero Radio Imaginario. 1274 FM con un millón de watts de pontencia. Menos comerciales. Teléfono 000imaginario.
Loca 1: Betsaida
Loca 2: Yamile
L1: Noticias de última hora. Imaginariamente en la colonia Machupichu, en el estado de La Comare
L2: Un gato se le perdió a un loco que imaginaba gatos.
L1: Los vecinos aseguraban que era imaginariamente negro.
L2: A continuación, nos cantarán una canción imaginaria al gato imaginario.
P= Miaú x 3, se perdiooooooooó un minino gato Miau x 3,
R= Imaginaria posdata: Los vecinos ya no se hablan porque uno se robó el gato imaginario.
Regresamos.
R= Tragese las papas con salsa, también vendemos salsa morada. Se venden por separado.
R= Directora: Brenda Imaginaria.
R= Cantante: Paola Imaginaria.
Gracias por su atención "Imaginaria"!
(Brenda, Paola, Ivón, Cecilia, Rubí y Ramses).

Corrido:
Voy a cantar un corrido, escuchen muy bien
los gatos que nos van a rasguñar
toda la cara por que los hacen enojar
a los pobres gatitos y el final fue algo así.
El pobre gato quedó sin su lechita,
el vecino de enfrente llamado Inguanzo Espericueta
llamó al pobre minino y el otro vecino ya no le habla
a Inguanzo por que cree que secuestró al minino.
(Óscar, Edgar, Juan, Gabriela, Fer).



No hay comentarios:

Publicar un comentario