domingo, 20 de marzo de 2011

La lectura en la escuela

por Mónica Zalazar, profesora para la Enseñanza Primaria
Jueves 10 de Agosto de 2006

Es importante que los niños y adultos tengan acceso a los libros ya que la lectura es una vía para tener acceso al saber, pero también a la ensoñación, a lo lejano y por lo tanto al pensamiento.

La enseñanza tendiente a la formación de lectores requiere del contacto con los libros, frecuentación de la biblioteca escolar, la consulta (de ser posible) en otras bibliotecas y la exploración de librerías.

Para lograr el desarrollo de hábitos de lectura y promover modelos de comportamiento lector, éstas propuestas deben ampliarse y potenciarse. En este sentido conviene recordar que la frecuencia y el modo conque se produzcan estos encuentros entre los libros y los chicos serán fundamentales para desarrollar el interés por la lectura.

Cuando el maestro va a leerles un libro a los chicos puede contarles porqué eligió ese texto; si se relaciona con otro o presentar al personaje de la historia.

Puede destinar un tiempo a que los educandos recorran sus tapas o que hojeen las ilustraciones; simplemente para familiarizarse con la escena. No siempre hay que pedirles que adelanten la historia, pues la reiteración de consignas suele convertirse en una propuesta tan rutinaria como la de dibujar después de leer.

Al leer hacerlo en voz pausada e intrigante para captar la atención y despertar entusiasmo y curiosidad por la historia; mostrar una imagen o varias y hacer preguntas sobre los personajes o las situaciones a las que hacen referencia.

No es enriquecedor que los chicos tengan que realizar siempre alguna tarea posterior a la lectura. Las operaciones del pensamiento del lector son constantes. Un cuento fecunda permanentemente la inteligencia y la
imaginación.

El texto se disfruta.

Luego, entre todos podrán ir comentando, evaluando, riéndose juntos de alguna escena o personaje. La lectura dispara, a veces, la producción de textos, si bien no siempre es necesario que a una actividad de lectura le siga una de escritura.

Una buena manera de generar lectura compartida es que cada chico tenga posibilidades de aportar su reflexión y replanteárselas al escuchar las otras interpretaciones de sus compañeros.

En la lectura de un libro-album casi siempre van aportando los sentidos, que brinda la imagen con más rigurosidad que el adulto.

Además, van descubriendo que los textos más atrapantes son los que proponen desafíos.



En Diario El Independiente, Jueves 10 de Agosto de 2006
Año XLIV - Edición Nº 17.733,

No hay comentarios:

Publicar un comentario