miércoles, 27 de noviembre de 2013

Ecos del XIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. 2ª y última parte.

Eduardo Campech Miranda

“La dimensión social de la biblioteca” fue el nombre de la segunda mesa de discusión, integrada por Carolina Maillard Mancilla (Tutora del Diplomado en línea “Gestión de Bibliotecas Públicas”, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile), María Asunción Mendoza Becerra (Presidenta de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C.), María Teresa Pérez Cruz (Responsable de la Biblioteca del Faro de Oriente) y Socorro Venegas Pérez (Subgerente de obras para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica), todas moderadas por Mario Escobar Gálvez. Maillard Mancilla plantea que es necesario diseñar servicios de extensión para quien no puede acudir a la biblioteca; incorporar el enfoque de género en los servicios es relevante; atender e identificar las demandas de la sociedad, es decir, conocer a las comunidades circundantes y ofrecer servicios acordes a las demandas de hombres y mujeres. Mendoza Becerra acotó que hay que pensar en mecanismos y servicios especiales para grupos marginados. Por su parte Pérez Cruz compartió las virtudes y logros de su biblioteca pública: el acervo de cincuenta mil volúmenes fue automatizado por sólo dos personas; se imparten cincuenta talleres para jóvenes y adultos y treinta más para niños, entre los primeros destacan: Taller de escritura autobiográfica para mujeres, Autogestión, Taller para perderle el miedo a la escritura, Aula digital TELMEX, Periodismo comunitario, Narrativa, Capacitación computacional para amas de casa ; a través de un convenio con la Extensión Nacional de Literatura del INBA, ha sido posible llevar a cabo encuentros de poetas o la presencia misma de los autores, como fue el caso de Luis Eduardo Aute; se sacaron todos los carteles que exigen silencio, se formó la Asociación Amigos de la Biblioteca; existen Círculos de Lectura permanentes, conciertos. Finalmente Venegas Pérez mostró el trabajo que ha descubierto a través de Salas de Lectura y Bibliotecas Públicas: es un error pensar que con sólo abrir las puertas la biblioteca cumple con su función; hay bibliotecas que promueven las videoconferencias con escritores, estas experiencias han contado con capacitación en gestión cultural.

Gerardo Jaramillo Herrera (Director General de Educal) impartió una charla en torno a la relación biblioteca pública-librería. En tanto, Teófilo Huerta (Subdirector de Enlace Interinstitucional de la DGB) presentó la página de la Red Nacional de Bibliotecas (www.rednacionaldebibliotecas.gob.mx), invitó a explotar los materiales que ahí se alojan.

Por último, la mesa tres, “El papel del bibliotecario como mediador de la lectura” estuvo a cargo de María Azucena Galindo Ortega (Directora General de IBBY México/A Leer), Daniel Goldin (Escritor y editor. Director de la Biblioteca Vasconcelos) y Verónica Juárez (Consultora independiente para bibliotecas y centros de información) coincidieron que “Hay que cambiar el discurso de en México no se lee” (Galindo), “El discurso de la lectura se ha vuelto hueco” (Juárez).Goldin fue más extenso: “El mundo de los lectores es un mundo infinitamente rico” y lanzó una serie de cuestionamientos: ¿Cuál es el valor de la lectura?, ¿qué es lo que leemos? Destacó que habrá que concebir al público como un actor de los servicios bibliotecarios, recuperar usuarios (¿qué es lo que tú sabes y puedes compartir?) Si la biblioteca pública aspira a ser un recinto de construcción de ciudadanía, debe leerse distinto a sí misma; el mediador debe tener la capacidad de escuchar.

En conclusión, las bibliotecas públicas tienen una gran tarea por delante. El acto de inclusión debe surgir, primeramente, del bibliotecario. Éste, debe hacer que su trabajo sea visible y valorado; debe involucrarse en las transformaciones socioculturales. De lo contrario, él mismo será el freno de las posibilidades bibliotecarias.

Publicado en "La Gualdra", suplemento cultural de La Jornada Zacatecas, octubre 21 de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario