martes, 26 de noviembre de 2013

Taller "Estrategias de Lectura" a Supervisores de Educación Básica. Concepción del Oro, Zacatecas, octubre 3 de 2013.



  • Cómo llegué: Esperaba algo que habíamos encontrado siempre, no significativo, sugerencias, estrategias, que todo queda en este espacio, no hay un seguimiento. Venimos por cumplir un mandato de nuestras autoridades. Cómo me voy: Hoy por primera vez encontré algo diferente, me sentí atrapado por las lecturas y los comentarios, no se me hizo tedioso a pesar de que nunca había terminado tan tarde. Las estrategias me parecieron excelentes, me siento con el deseo de transmitirlas en mi ámbito de supervisor aunque nadie me lo pida, ni me lo exija, o sea, más bien, aplicarlas. Finalmente, reconozco en usted mucha sabiduría, refleja lo mucho que ha leído, un gran interés y gusto por su trabajo. Felicidades. (Anónimo).
  • Cómo llegué: ¡Hola! En la mañana llegué bastante motivada al taller "Estrategias de Lectura", ya que tenía muy buenas referencias del profr. Campech, respecto a su manejo de temas de lectura. Esperaba que el taller resultara interesante, dinámico y novedoso, que él nos compartiera estrategias con las cuales pudiéramos acercar a nuestros alumnos a la lectura y a la escritura. Cómo me voy: El taller cubrió mis expectativas. Nos mostró y trabajamos dinámicas de lectura, que resultaron interesantes y que seguramente nos dará buenos resultados en las aulas. Lo que no me permitió concentrarme adecuadamente fue el ruido exterior, por lo que no disfruté al cien por ciento el taller, como me hubiera gustado. Felicidades profr. Campech por su noble labor: de compartir con tanta gente sus conocimientos acerca de cómo trabajar la lectura. Éxito en todo lo que emprende. PD. El ruido me está volviendo loca. (Lorena Cardona Luna).
  • Por la mañana: Al iniciar el taller me pareció tranquilo, sin mucho contenido, así también legué con poca energía y concentración puesto que en mi centro de trabajo se presentaron diferentes situaciones. Esperaba conocer estrategias de lectura prácticas y concretas. Al salir: Me pareció interesante principalmente identificar y recordar procesos cognitivos que se estimulan y/o fortalecen con la lectura, creo que también es importante encontrar seguimiento en mí para poder contribuir en los alumnos. (Anónimo).
  • Cómo llegué: Llegué con entusiasmo para aprender cosas nuevas y sobre todo, salir de la rutina. Cómo me voy: Con las estrategias y algunos ejemplos para manejarlos con los compañeros, ya que esto motiva a leer y seguir imaginando cosas, pero sobre todo, a inculcar en mis hijos más la lectura que hoy en día hace mucha falta. (Anónimo).
  • Cómo llegué: Esperaba un curso expositivo donde se manejaran textos por momento tediosos y algo aburridos. No venía con tanta disposición por tal motivo. Cómo me voy: Me voy contenta debido a que el curso rebasó en mucho las expectativas, ya que sí se manejaron diversas estrategias de lectura que uno puede aplicar con los alumnos. Además, todo el trayecto fue dinámico, por lo que no hubo tiempo para el aburrimiento y el desaliento. (Karina Ramírez Burciaga).
  • Cómo llegué: Algo afligida por el horario que se iba a manejar. Cómo me voy: Me gustaron las actividades, la dinámica, e incluso, las historias de los libros. Me llevo algunas estrategias para aplicarlas cuando tenga grupo. De esa manera se pasa el tiempo sin aburrirse. (Anónimo).
  • Expectativas: Aprender nuevas estrategias de lectura. ¿Qué me gustó? La dinámica de trabajo. Siento que estas estrategias deberían dirigirse directamente a docentes frente a grupo, claro que a nosotros como equipo de asesoría nos apoya para brindar herramientas a los docentes, pero si fuera directo, sería más fructífero. (Anónimo).
  • Cómo llegué: En la mañana llegué con la idea de cómo sería el curso, de qué se trataría, esperando que no fuera tedioso. Cómo me voy: La actividad me pareció muy interesante pues me da la idea de cómo realizar actividades con los alumnos para interesarlos en la lectura. Claro, primeramente, yo interesarme más en la lectura. Espero que se dé seguimiento en este curso de más estrategias. Me pareció muy bueno, ameno, las lecturas me gustaron. Gracias. (Anónimo).
  • Esperaba: Que el curso fuera aburrido, tedioso, sin motivación, y que nos pasara de noche, como siempre pasa. Me voy: Muy contenta por compartirnos sus conocimientos, experiencias y enseñanzas con nosotros. Y obtener conocimientos de estrategias de lectura y escritura tanto como para nuestros alumnos. Y no me esperaba que este curso fuera motivador. "Gracias". (Anónimo con rúbrica).
  • Llegué: Desvelada, me dolía la cabeza, mormada, con dolor en mi columna. Me voy: Las estrategias permitieron agrandar mi forma de trabajar. Siento la necesidad de leer, porque me doy cuenta que no he terminado de hacerlo. Lo que he leído no es ni la milésima parte de lo que existe en el universo de la lectura. Sentí la necesidad de seguir leyendo. (Anónimo).
  • Llegué muy contenta a recibir el curso. Lo esperaba muy tedioso, pero al iniciar me di cuenta que es muy importante por el motivo de que todos participamos. Veo que el maestro que lo imparte tiene tanta facilidad que nos invita a ser parte de la clase. Y me retiro muy motivada. Logré aprender mucho. Le deseo éxito en las próximas. Y Dios lo bendiga. (Anónimo).
  • Llegué: Desconcertado, no conocía dónde estaba la escuela... preocupado pues dejé mis grupos solos. No tenía idea del trayecto formativo que tomaría el taller, aun así sentía la presión, pues es mi obligación reproducir la información. Cómo me voy: Me gustó el taller, aunque resultó muy breve, creo sería necesario profundizar en algunos temas para clarificar, por ejemplo en las macroestructuras textuales y el análisis textual. También me gustaría profundizar en el tema de su última mención: "Literatura analizada como arte", pues el programa de secundaria obliga al análisis gramatical y se pierde en ocasiones el fondo. (Anónimo).
  • A mi ver muy personal este curso se me hizo muy interesante, ya que no soy lector, sólo leo libros que necesito. Por otro lado, me gustaría que estas actividades se hicieran con más frecuencia. (Anónimo).
  • Mi estado de ánimo era somnoliento. Creí que el taller estaría un poco aburrido, pero superó mis expectativas. Fue muy dinámico, divertido y con mucha retroalimentación. Me retiro muy contento y satisfecho de los conocimientos adquiridos en el taller, ya que encontré formas diferentes de ver cómo transmitir la lectura a mis alumnos. Espero que esta no sea la última vez que nos visita, esperando un pronto regreso con este tipo de talleres. Gracias. (Anónimo).
  • Esperé algo interesante, de lectura. Sin embargo rebasó mis expectativas, al conocer estrategias creativas, ya que últimamente se fomenta muy poco la lectura. Quedo que me doy cuenta de lo que me he perdido, sin leer, lo cuadrado y enajenado que me sentí. (Anónimo).
  • En la mañana llegué con entusiasmo porque hoy conocería nuevas estrategias de lectura para poder acompañar a los docentes que dejan de lado los libros del rincón. Me llevo dudas para investigar sobre algunos libros que nos mencionó. (Anónimo).
  • ¿Qué esperaba? Pensé que el curso o taller sería impartido por personal de esta región. Mi asistencia ante estos temas es de mi agrado, ya que la lectura es un placer para mí. Nota: Cuando vi al expositor me agradó la conducción y seguimiento (experiencia), ¡Dios le bendiga! ¿Cómo se va? Con la firme seguridad que se gestione este tipo de talleres para los docentes frente a grupo, ya que usted, expositor, trae consigo la experiencia y desarrollo en su trabajo. ¡Felicidades! ¡Hay que transmitir con nuestros compañeros todo lo que aprendemos! ¡Éxito profr. Eduardo Campech Miranda! (Profr. Martín Costeira Esquivel).
  • El día de hoy me levanté contenta. Mi expectativa sobre lo que yo pensaba de lo que iba a tratar el curso era sobre estrategias para abordar los libros de la biblioteca del aula y la biblioteca escolar, que es lo más común que aborda o retoma el Programa Nacional de Lectura. Pero no veo que su conocimiento es muy amplio, sus estrategias variadas, dinámicas , en las que a través de ellas los alumnos les motiva hacia la lectura, las cuales llegan aprendizajes para la vida, no momentáneos. (Anónimo).
  • Expectativas: Un curso común... igual a los cursos y/o talleres que siempre nos imparten. Aburrido, cansado, tedioso, en el que al primer momento buscar salir. Debo confesar que no estaba muy entusiasmada por venir. Cómo me voy del taller: Con una gran satisfacción. Convencida y entusiasmada por comenzar esta nueva aventura llamada "lectura". Contenta por las experiencias recuperadas y por los aprendizajes compartidos. Agradecida por tener oportunidad de participar. (Irazema Abigail Ortega Benítez, Lic. en Educación Especial).
  • Por la mañana llegué un poco indispuesto, porque tenía otras cosas pendientes que exigían mi presencia. Me voy: Contento con otro cambio de actitud. Con los ejemplos que se estuvieron realizando me da cuenta cómo abordar los cuentos a como yo los cuento a mis hijos. Ahora ya tengo también elementos para compartir con mis compañeros docentes. Me gustaría que este tipo de actividades se haga por zona escolar para que el docente frente a grupo tenga la información de primera mano, ya que esto fortalece en los Consejos Técnicos Escolares este tipo de actividades. En estos consejos se están tratando este tipo de problemáticas. (Anónimo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario