viernes, 19 de septiembre de 2014

Mis Vacaciones en la Biblioteca 2014

Eduardo Campech Miranda

Como cada verano las bibliotecas públicas del país abren de par en par sus puertas, y sus libros, a la espera de miles de pequeños dispuestos a pasar momentos divertidos con los libros. Esta es la coyuntura para que aquellas bibliotecas que se quejan amargamente por la falta de asistentes, entablen una nueva dinámica de interrrelaciones.

Es así que la Biblioteca Pública Central Estatal “Mauricio Magdaleno” ofrece una variada oferta de actividades, buscando generar diálogos significativos en torno a los libros y la lectura, dentro de los espacios de los talleres, pero también en los hogares. En este marco se podrán encontrar espacios para personas desde los cuatro años de edad. A continuación brindo una pequeña descripción de cada taller, dependiendo del rango de edad:

En el turno matutino, para los preescolares, de cuatro a seis años: “Detrás de la puerta”, buscará que algunos de los principales temores de los niños afloren en este taller, no para tratarlos, sino para desmitificarlos y suavizar sus efectos nocivos; “Leamos juntos para escucharnos más”, proporciona herramientas mediante experiencias vivenciales de orientación a los padres de familia, abuelos, tíos o cualquier adulto a cargo de un niño o incluso joven, para que sean mejores acompañantes de los chicos en su actividad lectora; “Lo maravilloso del Universo”, hará un viaje a través de la imaginación, donde aterrizarán en la Luna, las estrellas y el Sol; “Carrusel de palabras”, brinda a los niños pequeños actividades y juegos vinculados a lecturas y juegos de palabras y “Pomparricas de colores”, busca contribuir a que los niños encuentren opciones para expresarse y comunicarse mejor, así como desarrollar sus habilidades para ser capaces de dar soluciones creativas a los retos y problemas de su entorno.

De seis a diez años: “Inteligencia emocional”, el objetivo del taller es conocer y aprender a identificar las distintas emociones en uno mismo y en los demás, así como estrategias para gestionarlas, es decir, la regulación emocional, todo ello desde una temprana edad. De siete a diez años: “Rincón de la imaginaria”, es un taller donde la palabra se vuelve creadora, exploradora, vehículo de libertad. A través de juegos los asistentes crearán y leerán adivinanzas, trabalenguas, caligramas, acrósticos, inventarán palabras, reescribirán cuentos, inventarán títulos. De nueve a doce años: “Tradiciones, leyendas y personajes de Zacatecas”, en este taller busca rescatar, y difundir, entre los pequeños asistentes las tradiciones de la capital zacatecana. Además de brindar información de los personajes emblemáticos de la entidad y emocionarlos con las leyendas populares y “Dibujo y pintura”, aprenderán lo básico del dibujo, desde ejercicios musculares hasta dibujos con sombras y perspectiva.

Para los mayores de once años la oferta también es variada: “Cortázar. Factoría de minificción”, propone la creación de textos breves y la lectura del cronopio mayor; “Los hombres del centenario”, difunde la obra de tres escritores que cumplen cien años: Octavio Paz, Efraín Huerta y Adolfo Bioy Casares; “CreArte” propone cinco procesos creativos muy interesantes. El fin es presentar algunas maneras de aprender a ver con otros ojos nuestro entorno, nuestro propio ser; escuchar historias, asimilarlas, sentirlas, analizarlas y evocar, imaginar, visualizar... Y después de ello tener la libertad para crear. Y para los mayores de doce años: “Computación”, dirigido a aquellos que ya tienen nociones del tema y buscan conocer más. “Macramé”, el arte de hacer nudos con hilo cáñamo; “Tejido”, donde se vinculan el arte del gancho, la lectura y la conversación.

En el turno vespertino, “Macramé”, para todas las edades; “Pintura al óleo sobre tela”, para niños de siete a doce años, aquí se enseñará al niño la combinación de los colores primarios y los neutros, para esto ello tendrán una paleta de colores en la cual harán mezclas que en muchas ocasiones parecen complicadas pero la imaginación será su mejor herramienta, y “Guitarra Básica” para mayores de doce años, quienes conjugando la teoría y la práctica, alcanzarán hacia la tercera semana interpretar melodías en Sol y Do.


Las inscripciones serán del 14 al 18 de julio, iniciando las actividades el 21 de julio, para concluir el 8 de agosto. Todos los talleres tienen cupo limitado a veinticinco asistentes y son completamente gratuitos. El único requisito es prestarse en las instalaciones de la biblioteca con una copia del acta de nacimiento del participante. Los menores de edad deberán ser inscritos por un adulto. Mayores informes y dudas al 9240562 y en la página de Facebook: Fomento a la Lectura. Coordinación Estatal de Bibliotecas Zacatecas.

Publicado en "La Gualdra", suplemento cultural de La Jornada Zacatecas, julio 14 de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario