Desde hace más de dos décadas este programa nacional ofrece durante el periodo vacacional de verano, una opción formativa y recreativa para que, principalmente, los niños y jóvenes se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país, como un espacio alternativo para el uso de su tiempo libre en este periodo.
Para llevar a cabo los talleres y las actividades de animación de la lectura, la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta diseñó, en esta ocasión, una serie de talleres dirigidos a usuarios de diferentes edades, con temáticas diversas, que van desde la novela detectivesca hasta el papel de las mujeres en la sociedad y el uso de la tecnología y las redes sociales en favor de la comunicación escrita, los cuales tienen como base primordial, la recuperación de la lectura por placer, así como la reflexión sobre los valores y la búsqueda de la integración comunitaria.
Mis Vacaciones en la Biblioteca es así la confirmación de que la biblioteca pública sigue cumpliendo un papel esencial como lugar de encuentro, como espacio propicio para que el bibliotecario, como mediador de la lectura, promueva el descubrimiento y disfrute de la literatura y a partir de ésta impulse el acercamiento a otras expresiones creativas.
En esta ocasión, la Biblioteca Pública Central Estatal "Mauricio Magdaleno" de la capital zacatecana, ofrecerá los siguientes talleres, del 11 al 29 de julio de 2009:
- Mis Vacaciones en la Biblioteca (Fomento a la lectura)
Utilizando el juego como eje conductor, este taller acerca a los preescolares a las letras con cantos, rondas, manualidades, y múltiples actividades más.
Edades: 4 a 6 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas y 12:00 a 13:30 horas.
Instructora: Silvia Cervantes Mascorro.
Lugar: Ludoteca.
- Mis Vacaciones en la Biblioteca (Fomento a la lectura)
Talleres:
"Puente de lecturas": En este taller los participantes y ejercitarán diversas habilidades como leer, escribir, hablar y escuchar.
"El tecolote azul y los cuentos de la sabiduría": Los niños compartirán y reflexionarán sobre valores y el ganar la integración entre padres e hijos.
"Taller de poesía para niños": El objetivo es que los niños, al final del curso, sepan y puedan utilizar, todos y cada unos, los recursos, estructuras, sistemas poéticos y trabajar con ellos.
Edades: 7 a 9 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas y 16:00 a 17:30 horas.
Instructor: José Luis Martínez Rodríguez y José de Jesús Rodríguez Marín
Lugar: Sala de proyecciones y Sala Infantil.
- Pintura
Siendo la pintura una de las manifestaciones artísticas, el taller tiene como objetivo brindar las técnicas básicas para la realización de un cuadro. La investigación y referencias hacia los libros son el vínculo con la lectura.
Edades: 8 a 12 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
Instructor: Efrén Collazo de la O.
Lugar: Área del Club de Lectores de Sala Infantil.
- Computación
Las habilidades informáticas son cada vez más demandadas en diversos ámbitos. Uno de los objetivos de las bibliotecas públicas es poner al alcance de la población las tecnologías de la información y la comunicación. Por ello este taller sienta las bases del manejo de la computadora, los principios básicos, escenciales.
Edades: 10 años en adelante y de 8 a 12 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas y 16:00 a 17:30 horas.
Instructor: Óscar Murillo García y Luis Manuel Rodríguez Marín.
Lugar: Módulo de Servicios Digitales.
- Macramé
Conocido con este nombre, el arte de hacer nudos con hilos de tejer, fibras naturales u otros materiales, brinda la posibilidad de elaborar diversos objetos como: cinturones, lámparas, maceteros, bolsas, etc.
Edades: 10 años en adelante.
Horarios: 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 17:30 horas.
Instructor: Alfonso Muñoz Piedra y Elías Calderón Carrillo.
Lugar: Colección Braille.
- Bordado y tejido
Dos de las actividades ancestrales que han ocupado a la mujer (principalmente), ahora sirven de vehículo para la lectura. Durante las sesiones, además de bordar y tejer, se compartirán lecturas, experiencias, conversaciones.
Edades: 18 años en adelante.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
Instructora: Angélica Flores Torres.
Lugar: Sala General.
- Para padres
Tomando a la Psicología como herramienta, durante este taller se brinda apoyo a las madres y padres de familia que así lo deseen.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
Instructor: Ma. Guadalupe García Sandoval.
Lugar: Sala de juntas.
- Mis Vacaciones en la Biblioteca (Fomento a la lectura)
Talleres:
"El tecolote azul y los cuentos de sabiduría": Los niños conocerán y reflexionarán sobre el tema de la sabiduría, a través de actividades de lectura, escritura y cuentos con sombras chinescas.
"El libro artesanal": Utilizando la lectura, la escritura y el dibujo, los asistentes elaborarán un libro artesanal.
Edades: 7 a 9 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas y 16:00 a 17:30 horas.
Instructora: María de los Ángeles Valle López y Laura Soto Maltos.
Lugar: Departamento de Fomento a la Lectura y Sala Infantil.
- Mis Vacaciones en la Biblioteca (Fomento a la lectura)
Talleres:
"Enigmas literarios": El presente taller es una invitación a gozar del intelecto individual que cada uno de nosotros esconde, mediante el ejercicio que implica desentrañar mientras se agudiza el sentido sobrenatural de los sucesos y acontecimientos expuestos. Se trata de ser sumamente analítico y proceder no a la ligera, aprender a observar y asegurarse de que las facultades mentales de la inteligencia reflexiva trabajen con decisión y provecho hasta encontrar la satisfacción de todo aquello que puede poner en juego nuestro talento.
"Pétalos rebeldes: la mujer en la historia": Los asistentes conocerán y reflexionarán, por medio de la lectura, los cambios que a través de la historia ha tenido el papel de las mujeres en la sociedad, así como valorar sus aportaciones e identificar los aspectos que aún le faltan por descubrir y desarrollar.
"Un golpe de inventiv@": En el taller Un golpe de inventiv@, el participante:
1. Reconocerá la minificción como un género literario posmoderno, lúdico y experimental, que le ofrece una opción para la recreación y el uso de su tiempo libre.
2. Desarrollará habilidades y destrezas creativas para expresar con un lenguaje original y muy propio, sus impresiones de lectura.
3. Participará en una comunidad de aprendizaje a través de las redes sociales y se sentirá motivado para leer y escribir en diferentes soportes.
Edades: 13 años en adelante.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
Instructor: Eduardo Campech Miranda.
Lugar: Hemeroteca.
- Tradiciones y leyendas
Las tradiciones y leyendas son parte de la identidad de los pueblos. Es por ello que este taller pretende explorar el ámbito de las tradiciones y leyendas zacatecas. Conocerán, entre otras cosas, el origen y sentido de las Morismas de Bracho.
Edades: 6 a 9 años y de 10 a 12 años.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas y de 12:00 a 13:00 horas.
Instructora: Ma. de Lourdes Gutiérrez Hernández.
Lugar: Colección Zacatecas.
- Fotografía
Durante este taller se abordarán los principios básicos de la fotografía. La utlización de cámaras tradicionales y digitales será fundamental para explotar todos los contenidos.
Edades: 10 años en adelante.
Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
Instructor: Manuel Rodríguez Villegas.
Lugar: Videoteca.
- Bejuco
Algunas plantas trepadoras se conocen con este nombre. Con sus tallos largos y flexibles se elaboran diversos productos como: bastones, sillas, cuerdas.
Edades: 10 años en adelante.
Horarios: 16:00 a 17:30 horas.
Instructor: Baldemar González Uribe.
Lugar: Colección Braille.
- Cine Debate
El apreciar películas se enriquece cuando compartimos puntos de vista. Ese es el objetivo de este taller: generar un debate sano y productivo.
Edades: 14 años en adelante.
Horarios: 16:00 a 17:30 horas.
Instructora: María del Socorro Luna Arellano.
Lugar: Sala de proyecciones.
- Encuadernación
Los libros también necesitan de mantenimiento y reparación. Sin embargo, no siempre se encuentra el lugar donde se realicen. Es por ello que la biblioteca ofrece técnicas básicas, sencillas y económicas para reparar los libros.
Edades: 10 años en adelante.
Horarios: 16:00 a 17:30 horas.
Instructor: José Manuel Muñoz Hernández.
Lugar: Hemeroteca.
Cupo limitado de los talleres: 25 asistentes por grupo.
Informes e inscripciones: Las inscripciones se llevarán a cabo del 4 al 8 de julio de 2011, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal "Mauricio Magdaleno", ubicada en Calzada Cerro del Grillo nº 100, Complejo Urbano Quebradilla, Zacatecas, Zac. Tel. 9-24-05-62
Muy buenooooo!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar