domingo, 10 de abril de 2011

Ideas para realizar actividades de lectura

Cuando usted está pasando tiempo con su hijo, ¿porque no hacer actividades que le ayudarán a su hijo a ser un buen lector? El relatar historias familiares permite que su niño aprenda más acerca de las personas importantes en su vida; también le puede dar buenas ideas acerca de cómo una cosa resulta en otra dentro de una historia. Y porque la lectura y la escritura se apoyan mutuamente, entre más lectura y escritura haga su niño más se le facilitarán ambas destrezas, así que ¡a escribir!

Historias familiares
Para niños entre las edades de 3 a 6 años



Cuando usted le lee a su hijo en voz alta y analiza las historias oralmente, usted le está enseñando como analizar y comprender los cuentos. Esto es muy importante ya que su hijo irá aprendiendo a crear sus propias historias y desarrollará comprensión oral y escrita. La siguiente actividad describe como la las historias familiares puede ser una actividad interactiva.

Qué hacer

Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con niños más pequeños. A medida que su niño vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer más. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.

Cuéntele a su niño historias de sus padres o abuelitos o acerca de otras personas que son importantes para usted y su familia. 

Puede escribir estas historias en un libro y agregar fotos viejas. 
Reflexione en voz alta acerca de cuando usted era pequeña. 
Haga una historia basada en algo que le sucedió, como un viaje familiar, una fiesta de cumpleaños, o cuando se le cayó su primer diente. 

Pida que su niño le cuente historias sobre lo que hizo en un día especial, como las fiestas navideñas, cumpleaños o vacaciones familiares.

Si salen de viaje, mantengan un diario con su niño para crear una nueva historia familiar. Tomen fotos durante eventos especiales. 

Al tomar apuntes durante eventos especiales y pegar fotos de los mismos en su diario, establecerán un lazo entre la historia familiar oral y la historia escrita. 

Pueden incluir viajecitos cotidianos, como ir de compras a la tienda o a jugar al parque.


¡A escribir!
Para los niños entre las edades de 3 a 6 años



Cuando usted le lee a su hijo, puede expandir la lectura al incluir actividades escritas. Cuando su hijo aprende a conectar la lectura con la escritura esto le ayuda a estar mejor preparado para la escuela. La siguiente actividad ayudará a que su hijo desarrolle habilidades escritas. También le ayudarán con el desarrollo de lenguaje oral y cognitivo. Cuando le lee en voz alta, y al contar historias oralmente, usted le está enseñando a su hijo a ser creativo y a elaborar sus propios cuentos que eventualmente empezará a escribir.

Qué necesita

Lápices, crayones, o marcadores
Hilo o cinta
Papel o un cuaderno
Cartulina o papel grueso
Tijeras para niños
Qué hacer

Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con niños más pequeños. A medida que su niño va ya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer más. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.

Escriba con su niño. El niño aprende y hace lo que observa que sus padres hacen.


Platíquele sobre su escritura para que él comience a entender que la escritura representa algo y que tiene muchos usos. Esta es una buena oportunidad para que los padres demuestren como la lectura y escritura es algo que se usa diariamente.



Pida que su preescolar utilice su escritura en cualquier etapa de desarrollo que se encuentre-aunque solo sean garabatos-para firmar tarjetas de cumpleaños o para hacer listas. De esta forma el niño aprende que su escritura tiene valor y aprende a valorar la lectura y escritura.



Coloque un tablón de anuncios en la cocina. Ofrézcale escribirle unas notitas y dejarlas allí. Asegure que él las encuentre.

En Colorin Colorado
http://www.colorincolorado.org/aleer/ideas_febmar06.php

a través de la lista ANIMACIONALALECTURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario