
CESAR PEREZ
Con el objetivo de mejorar la comprensión de la lectura en los niños, así como abordar técnicas que permitan mejorar la lectura en voz alta, se realizó un taller sobre este rubro, el cual fue impartido por Eduardo Campech Miranda.
El responsable del Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, comentó en entrevista que la mejor estrategia para formar lectores es leer en voz alta.
“Pero ya lo decía Fernández de Lizardi en el siglo 19: no se trata de dar un sermón somnoliento, lo que se pretende es obtener la mejor lectura en voz alta”, puntualizó. Explicó que es necesario encontrar la oralidad en la lectura para que sea mejor comprendido el contenido de texto.
“Leer es otorgarle significado al texto, darle un sentido. Mientras un lector decodifique únicamente lo que dicen las palabras, pero no le asigne un sentido, pues no va a incidir en su comprensión. Por ello es importante crear el vínculo entre el texto y los niños”, opinó Eduardo Campech.
Agregó que la realización del taller obedece a que hay competencias escolares en las que se evalúa la lectura en voz alta, de tal manera que se le da importancia a leer un determinado número de palabras en un tiempo establecido; sin embargo, además de la práctica es necesario tener conciencia de cuál es la técnica para leer en voz alta, ya que la respiración es distinta a comparación de hacer una lectura de manera convencional, explicó.
El taller fue impartido para un grupo de 30 padres de familia de estudiantes de sexto grado de la escuela Roberto Cabral del Hoyo, principalmente. La clase fue dividida en dos horas de trabajo; en la primera parte se dieron algunas técnicas sobre cómo generar que sus hijos adquieran una mayor comprensión de lectura.
Para esto se les debe preguntar a los niños para que identifiquen información concreta, otros cuestionamientos son para relacionar el contenido con experiencias que los infantes hayan vivido, y otras más son para reflexionar. En la segunda hora se abordaron técnicas para mejorar la lectura en voz alta.
Anteriormente ya se había trabajado sobre el mismo asunto con docentes, aunque opinó Campech Miranda que hacía falta que se incluyeran este tipo de actividades en la capacitación de profesores de educación básica y de los padres de familia, para observar en toda su dimensión cuáles son las técnicas y metodologías aplicadas, porque esto es un proceso mecánico, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario