miércoles, 18 de abril de 2012

Igual a su nombre

Nuevamente acudiendo al Nuevo Escriturón, nos apoyamos en ese texto para detonar escritura. En esta ocasión se llevó a cabo la actividad "Igual a su nombre", el cual, a partir de topónimos, incentiva a escribir una descripción del lugar. Se hicieron equipos y a cada uno de ellos se le asignó un lugar para hacer la actividad. Sin embargo, algunos participantes redactaron de manera individual.

Barranca del muerto:
  •  Barranquero del muerto. La gente de la ciudad es muy trabajadora, por lo que los hombres trabajan los 365 días del año, sin vacaciones, ni descansos. Y en cambio sus mujeres, en cambio, sólo trabajan la mitad de un año. (Ana Isabel Puente García).
  • El lugar es con muy pocos habitantes, tal parece, tiene las señas de un pueblo muy pequeño. Las personas que viven en ese lugar son trabajadoras. Los hombres: ellos están acostumbrados a trabajar sólo seis días a la semana, pues ya que sólo el domingo se lo dedican a sus hijos. Mujeres: Ellas están acostumbradas a trabajar los 365 días en vender sus gorditas, pues cada uno de sus integrantes del pueblo tienen una esquina para cada uno. El físico de cada persona es: todas las personas de ese lugar tienen el cabello verde y las uñas azules. (Ivón Espinosa Ordaz).
  • Los habitantes son barranqueros del muerto. Sus festividades son el Día de Muertos, Navidad y el Día del Amor y la Muerte, etc. Se ubica en Estados Unidos, cerca de Holliwood. Trabajan en cementerios y en hacer ropa especialmente del Día de Muertos. Se fundó el 21 de febrero de 1299 por Nicolás Serrano Gutiérrez. Este lugar está en medio de un barranco, al lado del cementerio. Las personas se visten como antes los japoneses y sus costumbres son la caza, y los que pueden la agricultura. Ese pueblo es muy pequeño, su capital es Lago del Muerto (Omar Fernando Navarro Muro).
Ojuelos:
  • Gentilicio: Ojueleños. Ubicación: Entre el río Oju y Elos. Lengua: Franchino. Físico de los habitantes: Ojos grandes y comunmente rojos. Población: 3 millones. Color de piel: Azul con puntos negros. Cabello: De colores. Uñas: 3 metros de largo. Orejas: Forma de hojuelas. Número favorito: 24. Estatura: 3 pies. (Karen Esparza).
  • Ubicación: Entre el río Oju y Elos. Lengua: Fanchino. Ojos grandes y comunmente rojos. ¿Cómo es el lugar? Muy tranquilo, con lluvias que duran día y noche, con estrellas en forma de ojos coloridos. Casas con paredes que parecen sólo mirarte, con techos que se caen fácilmente. Carreteras: tan aguadas que parecen gelatina. (Brenda Campos).
  • Ojueleños. Ubicación: Entre el río Oju y Elos. Lengua: Franchino. Físico de los habitantes: Ojos grandes y comunmente rojos. Tradiciones: Dulces: Normalmente dulces de ojos. Cultura: Ojotoca. Religiones: Ojaya. Festividades: El Día del Ojuelo, Ojo Elo. Deportes: El ojo lagañoso. Comida tradicional: Hojuelas de ojo. Capital: Ojallo. (Paola Andrea Robles).
Paso de ovejas:
  • Pasanos de ovejeros. Localización: Se localiza en la ciudad de Mongoliano Feisbukianos. Tradiciones y costumbres del lugar: Las tradiciones son un poco extrañas. Cada 29 de febrero comen bichos viscosos, sangre de lobos como brindis y se casan con los primeros novios bajo la Luna del Sol   y se meten a nadar. Sus costumbres son bañarse cada tres meses con lodo de agua pantanosa, y vestir ropa fosforiloca. Complexión: Son como pulgas con cuernos de diablo, con cuerno de unicornio, patas de pato y cola de ratón y ojos verdes. Deportes: Matar un gusano y hacerlo bolita para jugar pulbasgaket. (Fer).
  • Gentilicio: Pasanos de ovejeros. Localización: Ellos se encuentran entre la ciudad de Mongolianos Feisbukianos, en donde hay una gran cantidad de abejas las cuales son de colores radiantes. Lenguaje: Obejaniero japonés. (Alex).
Ojo de Agua:
  • Gentilicio: Los ojosaguados. País: República Aguada. Idioma: Ogua. Capital: Agua Dulce. Ubicación: En medio del mar Ojos Rojos. Cultivo: Ojo de pez. Ocupaciones: Pesca de peces de ojos gigantes. Población: Un ojo. Ecosistemas: Lagunas con peces de un solo ojo. Deportes: Meter el ojo de pez en una cubeta con agua. Religión: Atún. Días festivos: El día del pescado, día del ojo. (Ángel Sánchez Pacheco, Edgar Iván, Óscar Yair García Torres).
 
Los Fuertes:
  • Fuertenses. Costumbres: El 23 de agosto comen ojos crudos. Todos los domingos sacrifican una gallina para Chiquidrácula que es el dios del menudo. Los habitantes: Negrito Bimbo. Vestían con taparrabos en la cabeza y una hoja donde no llega la luz. Su idioma: Atón. Su estado: Mide cinco metros cuadrado y el tamaño de cada habitante es de media pulgada. Su figura es de un pato. (Miguel S. Gutiérrez Reyes, El menudo Hdz. Castor, Héctor Emmanuel Sánchez Hernández).
Agua Prieta:
  • Gentilicio: Aguaprietos. Lugar donde se ubica: Aguasblancas. Idioma: Prieto. A qué se dedica la población: A la pesca de peces negros y blancos. Capital: Negrolandia. Cantidad de población: 999, 999. Deporte que practica: Lodobol. Religión: Negrosismos. Tradiciones: Festival del Lodo. El Día del Prieto, Feria del 27 de Negroctubre. (Josúe Sebatián Luna Contreras, Francisco Alejandro Jacobo Robles, Emiliano Campech Correa). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario